Consenso internacional para definir la prevención y la terapia en patologías cardiovasculares y periodontales

Expertos confirman la vinculación entre la periodontitis y el riesgo futuro de desarrollar ECV aterosclerótica

sonrisaLa periodontitis provoca un mayor riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular aterosclerótica en el futuro y, para alertar de este y otros peligros, la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y la Federación Mundial del Corazón (WHF) han publicado un documento de consenso. Dicho informe se ha elaborado en el Perio-Cardio Workshop celebrado en Madrid, coordinado por el Prof. Mariano Sanz, expresidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), entre otros especialistas. El artículo de consenso (Periodontitis and cardiovascular disease: Consensus report) se ha publicado recientemente en las revistas científicas respectivas de las dos federaciones, el Journal of Clinical Periodontology y Global Heart.

Los mecanismos propuestos para explicar la asociación entre la periodontitis grave y la enfermedad cardiovascular incluyen la bacteriemia y las secuelas inflamatorias sistémicas asociadas, incluidas las elevaciones de la proteína C reactiva y el estrés oxidativo. “Las implicaciones para la salud y las recomendaciones de este informe de consenso deberían servir para implementar acciones dirigidas a la prevención de enfermedades periodontales y cardiovasculares”, como ha dicho el Dr. Sanz, profesor de Periodoncia en la Universidad Complutense de Madrid y autor principal del informe.

El taller Perio-Cardio reunió hace un año a unos 20 expertos de ambas organizaciones para considerar las últimas evidencias respecto a la relación entre las enfermedades periodontales y cardiovasculares. Uno de los objetivos fue redactar una serie de recomendaciones sobre prevención y terapia, y los resultados se han publicado “tras revisar de manera rigurosa e imparcial la evidencia científica que hay detrás de estas asociaciones”, comenta Mariano Sanz.

Información para ciudadanos y profesionales

Por su lado, el Prof. Pablo Perel, asesor de la Federación Mundial del Corazón, ha señalado que “ahora que se conoce la asociación entre la periodontitis y la enfermedad coronaria se deben enfatizar los factores de riesgo comunes, como el tabaquismo y la mala alimentación. Además, las personas con periodontitis deben ser informadas sobre el riesgo cardiovascular”.

Los responsables de este consenso recuerdan que existe evidencia epidemiológica entre periodontitis y un aumento del riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Además, también aconsejan informar a los pacientes con periodontitis que tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, incluidos el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, y que deben controlar activamente los factores de riesgo.

Asimismo, los pacientes con periodontitis y enfermedad cardiovascular deben ser informados de que pueden tener un mayor riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares posteriores y, por lo tanto, deben seguir los regímenes de prevención, tratamiento y mantenimiento dental recomendados. Además, el informe incluye consejos prácticos sobre el riesgo potencial y las complicaciones de la terapia periodontal en pacientes que están tomando medicamentos antitrombóticos.

Cuatro documentos técnicos

El consenso se basa en cuatro documentos técnicos que revisaron de forma sistemática la evidencia disponible sobre asociaciones epidemiológicas entre periodontitis y enfermedad cardiovascular incidente, mecanismos de plausibilidad biológica relacionados con bacterias periodontales e inflamación sistémica (dos revisiones) y estudios de intervención periodontal.

El Workshop Perio-Cardio actualizó los aspectos abordados en un pionero taller conjunto de la EFP y la Academia Americana de Periodoncia que se celebró en 2012 en La Granja (Segovia), donde se exploraron los vínculos entre la periodontitis y las afecciones sistémicas, incluidas las enfermedades cardiovasculares.

Las conclusiones del Workshop Perio-Cardio servirán de base para crear una campaña de divulgación por parte de la EFP sobre la salud periodontal y cardiovascular que proporcionará materiales específicos a los dentistas, médicos y pacientes que realizan prácticas dentales y médicas. Esta campaña, como el Workshop Perio-Cardio, será patrocinada por Dentaid, y comenzará en abril de 2020. En España estas acciones contarán con el apoyo de la SEPA.

Acerca de Eva Fariña

Soy licenciada en Ciencias de la Información. Me he especializado en contenido de ámbito sanitario, especialmente el que procede y está dirigido al profesional.
Esta entrada fue publicada en Cardiología. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s