-
Entradas recientes
- La inteligencia artificial todavía no está en la rutina de los médicos
- Jiménez-Ruiz: “Los profesionales sanitarios jugamos un papel educador y terapéutico en el abandono del tabaquismo”
- El sedentarismo, la ansiedad y la mala alimentación, claves de la obesidad juvenil
- “La ausencia o retraso en el diagnóstico y monitorización de la diabetes limitan la toma óptima de decisiones terapéuticas”
- La pandemia pone a prueba el modelo de hospital líquido
Comentarios recientes
Archivos
- julio 2022
- mayo 2022
- mayo 2021
- febrero 2021
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- mayo 2019
- marzo 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- julio 2018
- abril 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- febrero 2017
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
Categorías
- Anticoagulación
- arritmias
- Cardiología
- Cardiología Intervencionista
- Cardiology
- Cardiopatías Familiares
- Contaminación
- Covid-19
- diabetes
- Diabetes mellitus tipo 2
- electrofisiología
- Enfermedad crónica
- epidemiología
- Escuela del Paciente Experto
- estimulación cardiaca
- Fútbol
- Federación Española de Diabetes
- fibrilación auricular
- fundación española del corazón
- hipercolesterolemia
- ictus
- Incardio
- Insuficiencia cardiaca
- Medicina Deportiva
- Odontología y Periodoncia
- Sanidad
- Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
- SEHH
- Sociedad Española de Cardiología
- Sociedad Española de Diabetes
- Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia
Meta
Archivo mensual: octubre 2015
Desmontada la ‘paradoja del tabaquismo’ en pacientes post-IAM
Un estudio presentado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares de Bilbao desmiente que los fumadores tengan mejor pronóstico La denominada ‘paradoja del tabaquismo’ no existe, no es cierto que tengan mejor pronóstico los pacientes fumadores después de un infarto … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología
Deja un comentario
INCARDIO: La SEC mide resultados en Cardiología para detectar áreas de mejora
El documento de consenso ha sido presentado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares #SEC15, que se celebra en Bilbao La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha presentado en su congreso de Bilbao el documento de consenso INCARDIO, que establece … Seguir leyendo
«El estrés que provoca el cáncer es un factor de riesgo CV»
El Dr. José Luis López-Sendón ha analizado el efecto que el estrés y el impacto emocional causado por el cáncer provocan en el sistema cardiovascular, en esta segunda parte de la entrevista concedida a Cuaderno de Cardiología (Puede consultar aquí … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología
Etiquetado Cardiología, Cardiotox, Cardiotoxicidad, Cáncer, Hospital La Paz de Madrid, José Luis López-Sendón
Deja un comentario
“Cardiólogos y oncólogos debemos trabajar en equipo”
Fotos y vídeos: Ideaymedia El cáncer es un factor de riesgo cardiovascular y, además, la cardiotoxicidad que provoca su tratamiento es una de las asignaturas pendientes de la Cardiología. Así opina el Dr. José Luis López Sendón, jefe de Servicio … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología
Etiquetado Cardiología, Cardiotoxicidad, Hospital La Paz de Madrid, Oncología
3 comentarios
Doce propuestas para el 40 % de pacientes anticoagulados mal controlados
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) reclama una medicina más personalizada adaptada a cada perfil clínico La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) ha reunido a cardiólogos, hematólogos, neurólogos, médicos de Atención Primaria, enfermeros, representantes de la … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología
Etiquetado FEASAN, nuevos anticoagulantes orales (NACO), sociedad española de cardiología
Deja un comentario