-
Entradas recientes
- La inteligencia artificial todavía no está en la rutina de los médicos
- Jiménez-Ruiz: “Los profesionales sanitarios jugamos un papel educador y terapéutico en el abandono del tabaquismo”
- El sedentarismo, la ansiedad y la mala alimentación, claves de la obesidad juvenil
- “La ausencia o retraso en el diagnóstico y monitorización de la diabetes limitan la toma óptima de decisiones terapéuticas”
- La pandemia pone a prueba el modelo de hospital líquido
Comentarios recientes
Archivos
- julio 2022
- mayo 2022
- mayo 2021
- febrero 2021
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- mayo 2019
- marzo 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- julio 2018
- abril 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- febrero 2017
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
Categorías
- Anticoagulación
- arritmias
- Cardiología
- Cardiología Intervencionista
- Cardiology
- Cardiopatías Familiares
- Contaminación
- Covid-19
- diabetes
- Diabetes mellitus tipo 2
- electrofisiología
- Enfermedad crónica
- epidemiología
- Escuela del Paciente Experto
- estimulación cardiaca
- Fútbol
- Federación Española de Diabetes
- fibrilación auricular
- fundación española del corazón
- hipercolesterolemia
- ictus
- Incardio
- Insuficiencia cardiaca
- Medicina Deportiva
- Odontología y Periodoncia
- Sanidad
- Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
- SEHH
- Sociedad Española de Cardiología
- Sociedad Española de Diabetes
- Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia
Meta
Archivo de la categoría: Sociedad Española de Cardiología
Hipercolesterolemia: sociedades científicas impulsan el registro de muertes prematuras
El objetivo es mejorar el infradiagnóstico y reducir la incidencia La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y otras sociedades científicas se han propuesto mejorar el diagnóstico de la hipercolesterolemia y reducir su incidencia. Para ello, han planteado el impulso de … Seguir leyendo
La SEC pide a Hacienda que la formación no sea tributable
En un manifiesto, la Sociedad Española de Cardiología pide a Farmaindustria que retire de su código ético el apartado que solicita la publicación individualizada y nominal de aportaciones en gastos de formación La Sociedad Española de Cardiología (SEC) considera que la … Seguir leyendo
Impulso a la investigación entre jóvenes cardiólogos
Acuerdo de colaboración entre el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III y la Sociedad Española de Cardiología El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) han presentado un plan conjunto de … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología, Sociedad Española de Cardiología
Etiquetado Andrés Íñiguez, CNIC, SEC, Valentín Fuster
Deja un comentario
La SEC fomenta la detección precoz de las enfermedades periodontales
La prevención primaria se promoverá a través de la red Mimocardio La Sociedad Española de Cardiología (SEC) forma parte de la ‘Alianza por la Salud General y Periodontal’, impulsada por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y presentada recientemente en Valencia, … Seguir leyendo
La SEC pide programas de detección y tratamiento de la FA más exigentes para mujeres
Las féminas con fibrilación auricular tienen un 55 por ciento más de riesgo de sufrir un accidente cardiavascular que los hombres Las mujeres con fibrilación auricular (FA) tienen más posibilidades (un 55 por ciento) de sufrir un accidente cardiovascular que … Seguir leyendo
La SEC pone en marcha la Escuela del Paciente Experto
La Sociedad Española de Cardiología ha presentado su Escuela del Paciente Experto, un proyecto organizado por Mimocardio con el objetivo de formar al paciente en su propia enfermedad. Entre los principales objetivos de la Escuela del Paciente Experto destacan … Seguir leyendo
A cinco años, TAVI mantiene su estructura y funciones
Las nuevas conclusiones del estudio PARTNER han sido presentadas en el I Curso Coronario y Estructural que se celebra en Barcelona La posible degeneración con el tiempo de las válvulas aórticas biológicas que se implantan por vía transcatéter (TAVI) era … Seguir leyendo
INCARDIO: La SEC mide resultados en Cardiología para detectar áreas de mejora
El documento de consenso ha sido presentado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares #SEC15, que se celebra en Bilbao La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha presentado en su congreso de Bilbao el documento de consenso INCARDIO, que establece … Seguir leyendo
Células madre mesenquimales derivadas del tejido adiposo preservan la función cardiaca
La Dra. Lina Badimón revisa varios estudios en un artículo publicado en REC Las células madre mesenquimales procedentes de tejido adiposo han mostrado beneficios en el ámbito de la enfermedad cardiaca coronaria, en concreto en el infarto de miocardio, según … Seguir leyendo
La enfermedad de Chagas provoca miocardiopatía agresiva de mal pronóstico
I Reunión Conjunta de la Sección de Electrofisiología y Arritmias y la Sección de Estimulación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología La enfermedad de Chagas y su incidencia en España es uno de los temas abordados estos días en … Seguir leyendo