La SEC pide programas de detección y tratamiento de la FA más exigentes para mujeres

Las féminas con fibrilación auricular tienen un 55 por ciento más de riesgo de sufrir un accidente cardiavascular que los hombres

ARRITMIAS 2009

Nicasio Pérez Castellanos, presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC.

Las mujeres con fibrilación auricular (FA) tienen más posibilidades (un 55 por ciento) de sufrir un accidente cardiovascular que los hombres, así como un 12 por ciento más de riesgo de mortalidad general, el doble de riesgo de infarto y de mortalidad por causa cardiovascular, y un 16 por ciento más de probabilidad de fallo cardiaco en comparación con los hombres.

Son los resultados del estudio ‘Atrial fibrillation as risk factor for cardiovascular disease and death in women compared with men: systematic review and meta-analysis of cohort studies’, publicado en British Medical Journal, y realizado mediante un metaanálisis que ha revisado 30 estudios y ha incluido a 4.371.714 pacientes.

Nicasio Pérez Castellanos, presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y miembro de la Fundación Española del Corazón (FEC), explica que “en fibrilación auricular ya se consideraba el sexo femenino como un factor de riesgo, si bien tras conocer los resultados del estudio, con más de cuatro millones de pacientes, la enfermedad tiene una connotación significativamente peor en mujeres que en hombres”. “Quizá deberíamos ser más exigentes con los programas de detección y tratamiento de la fibrilación auricular en mujeres”, comenta.

Los autores del estudio indican que las posibles causas podrían deberse a las diferencias fisiológicas, ya que las mujeres tienden a responder peor al tratamiento antiarrítmico. Además, las féminas parecen tener un peor control de la fibrilación auricular.

En España, según el Estudio OFRECE, realizado por la Sociedad Española de Cardiología, hay más de un millón de pacientes con FA, de los que se calcula que más de 90.000 no han sido diagnosticados. Cada año aparecen unos 100.000 casos nuevos. Por sexos, afecta prácticamente igual tanto a hombres como a mujeres.

Acerca de Eva Fariña

Soy licenciada en Ciencias de la Información. Me he especializado en contenido de ámbito sanitario, especialmente el que procede y está dirigido al profesional.
Esta entrada fue publicada en arritmias, Cardiología, electrofisiología, fibrilación auricular, Sociedad Española de Cardiología y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s