-
Entradas recientes
- La inteligencia artificial todavía no está en la rutina de los médicos
- Jiménez-Ruiz: “Los profesionales sanitarios jugamos un papel educador y terapéutico en el abandono del tabaquismo”
- El sedentarismo, la ansiedad y la mala alimentación, claves de la obesidad juvenil
- “La ausencia o retraso en el diagnóstico y monitorización de la diabetes limitan la toma óptima de decisiones terapéuticas”
- La pandemia pone a prueba el modelo de hospital líquido
Comentarios recientes
Archivos
- julio 2022
- mayo 2022
- mayo 2021
- febrero 2021
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- mayo 2019
- marzo 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- julio 2018
- abril 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- febrero 2017
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
Categorías
- Anticoagulación
- arritmias
- Cardiología
- Cardiología Intervencionista
- Cardiology
- Cardiopatías Familiares
- Contaminación
- Covid-19
- diabetes
- Diabetes mellitus tipo 2
- electrofisiología
- Enfermedad crónica
- epidemiología
- Escuela del Paciente Experto
- estimulación cardiaca
- Fútbol
- Federación Española de Diabetes
- fibrilación auricular
- fundación española del corazón
- hipercolesterolemia
- ictus
- Incardio
- Insuficiencia cardiaca
- Medicina Deportiva
- Odontología y Periodoncia
- Sanidad
- Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
- SEHH
- Sociedad Española de Cardiología
- Sociedad Española de Diabetes
- Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia
Meta
Archivo de la etiqueta: Cardiología
Tiempo para reevaluar el tratamiento anticoagulante del paciente mayor con FA
Diversos especialistas analizan los factores de prescripción de los ACOD en un encuentro digital organizado por SEMERGEN “Es el momento más adecuado para reevaluar el manejo que estamos haciendo en las consultas de Atención Primaria del paciente mayor con fibrilación … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología, fibrilación auricular
Etiquetado Cardiología, Fibrilación auricular, Semergen
1 Comentario
Covid-19: Precaución y adherencia al tratamiento, entre los consejos para el paciente con enfermedad cardiovascular
El Grupo de Trabajo de Enfermedades Cardiovasculares de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) ha publicado las ‘Recomendaciones para pacientes con enfermedad cardiovascular en el contexto de pandemia por el COVID-19’. Recientemente la Sociedad Española de … Seguir leyendo
La prevención, clave para evitar complicaciones en diabetes
Concienciar a la sociedad sobre los riesgos que supone la DM y su impacto en la salud ocular son los principales objetivos del sondeo ‘Mira más allá de la diabetes’ La diabetes mellitus, uno de los factores de riesgo cardiovascular … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología, Diabetes mellitus tipo 2
Etiquetado Cardiología, diabetes mellitus, edema macular diabético, retinopatía diabética
Deja un comentario
Milán: Una final poco apta para pacientes cardiacos
Juan Antonio Corbalán aconseja recurrir a la Psicocardiología, que ayuda a los pacientes a realizar un entrenamiento para manejar de forma correcta las emociones Milán alberga la final europea de Liga de Campeones entre el Real Madrid y el Atlético … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología, Fútbol, Medicina Deportiva
Etiquetado Cardiología, sociedad española de cardiología
8 comentarios
La SEC fomenta la detección precoz de las enfermedades periodontales
La prevención primaria se promoverá a través de la red Mimocardio La Sociedad Española de Cardiología (SEC) forma parte de la ‘Alianza por la Salud General y Periodontal’, impulsada por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y presentada recientemente en Valencia, … Seguir leyendo
Expertos en Epidemiología piden “liderazgo político” para desarrollar un sistema de vigilancia de enfermedades crónicas
Recuerdan que las patologías más frecuentes comparten factores de riesgo Expertos en Epidemiología han pedido a las Administraciones “liderazgo político” para desarrollar un sistema de vigilancia de enfermedades crónicas, que deben ser desarrollados de forma integral, con una doble visión multidisciplinar … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología, Enfermedad crónica, epidemiología
Etiquetado Cardiología, epidemiología
Deja un comentario
La SEC pide programas de detección y tratamiento de la FA más exigentes para mujeres
Las féminas con fibrilación auricular tienen un 55 por ciento más de riesgo de sufrir un accidente cardiavascular que los hombres Las mujeres con fibrilación auricular (FA) tienen más posibilidades (un 55 por ciento) de sufrir un accidente cardiovascular que … Seguir leyendo
La SEC pone en marcha la Escuela del Paciente Experto
La Sociedad Española de Cardiología ha presentado su Escuela del Paciente Experto, un proyecto organizado por Mimocardio con el objetivo de formar al paciente en su propia enfermedad. Entre los principales objetivos de la Escuela del Paciente Experto destacan … Seguir leyendo
INCARDIO: La SEC mide resultados en Cardiología para detectar áreas de mejora
El documento de consenso ha sido presentado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares #SEC15, que se celebra en Bilbao La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha presentado en su congreso de Bilbao el documento de consenso INCARDIO, que establece … Seguir leyendo
«El estrés que provoca el cáncer es un factor de riesgo CV»
El Dr. José Luis López-Sendón ha analizado el efecto que el estrés y el impacto emocional causado por el cáncer provocan en el sistema cardiovascular, en esta segunda parte de la entrevista concedida a Cuaderno de Cardiología (Puede consultar aquí … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología
Etiquetado Cardiología, Cardiotox, Cardiotoxicidad, Cáncer, Hospital La Paz de Madrid, José Luis López-Sendón
Deja un comentario