El Grupo de Trabajo de Enfermedades Cardiovasculares de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) ha publicado las ‘Recomendaciones para pacientes con enfermedad cardiovascular en el contexto de pandemia por el COVID-19’.
Recientemente la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha alertado de que la epidemia de Covid-19 y la declaración del estado de alarma han causado una reducción muy significativa de la actividad en los Servicios de Cardiología Intervencionista.
Hasta un 75 % de las consultas presenciales que se producen en los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid son de pacientes con enfermedades crónicas, como la cardiovascular, que plantean dudas sobre cómo controlar sus posibles complicaciones durante este periodo de confinamiento, según informa esta sociedad científica.
El primer consejo que se les plantea a estos enfermos es que tomen medidas de precaución, puesto que tienen una mayor probabilidad de desarrollar síntomas más graves en caso de infección por la COVID-19, sobre todo los mayores de 70 años. En cualquier caso, y para evitar el contagio, es imprescindible que se queden en sus casas limitando, así, el riesgo de contraer el virus.
Precisamente con el fin de salir lo menos posible, es recomendable que se aseguren de contar con suficientes medicamentos para un largo periodo de tiempo. Para ello es buena idea hacer un listado.
Otra de las recomendaciones es extremar la adherencia al tratamiento médico y evitar la ingesta excesiva de líquidos para que no los retengan y no se desestabilicen. Asimismo, es neceario continuar el tratamiento con sus medicaciones antihipertensivas habituales. Ante cualquier duda, los médicos de Atención Primaria deben recordar que no hay evidencia científica que sugiera que los IECA y los ARA tengan efectos adversos relacionados con la COVID-19.