-
Entradas recientes
- La inteligencia artificial todavía no está en la rutina de los médicos
- Jiménez-Ruiz: “Los profesionales sanitarios jugamos un papel educador y terapéutico en el abandono del tabaquismo”
- El sedentarismo, la ansiedad y la mala alimentación, claves de la obesidad juvenil
- “La ausencia o retraso en el diagnóstico y monitorización de la diabetes limitan la toma óptima de decisiones terapéuticas”
- La pandemia pone a prueba el modelo de hospital líquido
Comentarios recientes
Archivos
- julio 2022
- mayo 2022
- mayo 2021
- febrero 2021
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- mayo 2019
- marzo 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- julio 2018
- abril 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- febrero 2017
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
Categorías
- Anticoagulación
- arritmias
- Cardiología
- Cardiología Intervencionista
- Cardiology
- Cardiopatías Familiares
- Contaminación
- Covid-19
- diabetes
- Diabetes mellitus tipo 2
- electrofisiología
- Enfermedad crónica
- epidemiología
- Escuela del Paciente Experto
- estimulación cardiaca
- Fútbol
- Federación Española de Diabetes
- fibrilación auricular
- fundación española del corazón
- hipercolesterolemia
- ictus
- Incardio
- Insuficiencia cardiaca
- Medicina Deportiva
- Odontología y Periodoncia
- Sanidad
- Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
- SEHH
- Sociedad Española de Cardiología
- Sociedad Española de Diabetes
- Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia
Meta
Archivo de la etiqueta: Cardiología
“Cardiólogos y oncólogos debemos trabajar en equipo”
Fotos y vídeos: Ideaymedia El cáncer es un factor de riesgo cardiovascular y, además, la cardiotoxicidad que provoca su tratamiento es una de las asignaturas pendientes de la Cardiología. Así opina el Dr. José Luis López Sendón, jefe de Servicio … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología
Etiquetado Cardiología, Cardiotoxicidad, Hospital La Paz de Madrid, Oncología
3 comentarios
La bacteria Porphyromonas gingivalis, posible vínculo entre la periodontitis y la aterosclerosis
La SEC y la SEPA elaboran un documento de consenso para el manejo clínico de las ECV y periodontales, dirigido a cardiólogos, dentistas y médicos de Atención Primaria Un estudio sueco reciente ha relacionado la bacteria Porphyromonas gingivalis, responsable del … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología
Etiquetado aterosclerosis, Cardiología, Periodoncia, Porphyromonas gingivalis
Deja un comentario
El Dr. Zamorano avala Cardio Coach, un servicio de prevención cardiovascular
“Las terapias preventivas deben detectar factores de riesgo y corregir costumbres” La compañía Best Doctors, especializada en servicios de información y segunda opinión médica, ha presentado Cardio Coach, un programa de apoyo para la salud cardiovascular, supervisado por el Dr. … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología
Etiquetado best doctors, cardio coach, Cardiología, josé luis zamorano, prevención cardiovascular
3 comentarios
La app ECG Camera ayuda a organizar y compartir los electrocardiogramas
El Dr. Fernández Portales, de la Unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, dirige este proyecto La aplicación ECG Camera permite escanear los electrocardiogramas con un dispositivo móvil y sincronizarlos de forma inmediata con los … Seguir leyendo
Las trabas burocráticas dificultan la prescripción de NACOs
Presentación del informe ‘Adecuación de la prescripción de los nuevos anticoagulantes orales en España. Propuestas de mejora’, impulsado por Daiichi-Sankyo El Dr. José Ramón González-Juanatey, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), ha lamentado que las trabas burocráticas dificulten … Seguir leyendo
Publicado en Anticoagulación, Cardiología, fibrilación auricular
Etiquetado Cardiología, Carmen Suárez, Cristina Avendaño, Daiichi-Sankyo, edoxaban, Fibrilación auricular, Inmaculada Gil, josé ramón gonzález juanatey, Julio López Bastida, naco, Nuevos anticoagulantes orales, sintrom, tromboembolismo venoso
1 Comentario
Cardiología y Primaria optimizan los procesos asistenciales
La SEC y semFYC elaboran un manual consensuado para la práctica clínica Cardiología y Atención Primaria trabajan para mejorar la coordinación entre ambos niveles asistenciales. Una de las principales iniciativas es la elaboración del manual ‘Procesos asistenciales compartidos entre Atención … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología
Etiquetado atención primaria, Cardiología, héctor bueno, josé maría lobos, josé ramón gonzález juanatey, nekane murga
Deja un comentario
El Clínico de Madrid implanta el primer stent farmacoactivo Resolute Onyx
El Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha implantado el primer stent farmacoactivo Resolute Onyx, comercializado por Medtronic e indicado para el tratamiento de las enfermedades de las arterias coronarias. El responsable de realizar esta intervención pionera a nivel mundial … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología
Etiquetado Cardiología, Carlos Macaya, Eulogio García, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Medtronic, Resolute Onyx
Deja un comentario
El 90 por ciento de los cardiólogos pide más capacidad para manejar los antidiabéticos orales
14 DE NOVIEMBRE, DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES El 80,7 por ciento de los cardiólogos españoles considera que el grado de formación sobre la diabetes es insuficiente, y un 90 por ciento solicita más capacidad para manejar los antidiabéticos orales … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología, Sociedad Española de Cardiología
Etiquetado Cardiología, diabetes, Pilar Mazón, sociedad española de cardiología
Deja un comentario
El 44 % de mujeres y el 9 % de hombres mayores de 100 años tienen un ECG normal
Estudio 4C: Caracterización Científica del Corazón del Centenario El 45 por ciento de los ancianos mayores de 100 años considera que tiene un “muy buen estado de salud” (ocho o superior, en una escala de diez), y la mayoría suele … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología
Etiquetado Ancianos, Cardiología, Centenario, Electrocardiograma, Estudio 4C, Geriatría, Martínez-Sellés, sociedad española de cardiología
Deja un comentario