-
Entradas recientes
- La inteligencia artificial todavía no está en la rutina de los médicos
- Jiménez-Ruiz: “Los profesionales sanitarios jugamos un papel educador y terapéutico en el abandono del tabaquismo”
- El sedentarismo, la ansiedad y la mala alimentación, claves de la obesidad juvenil
- “La ausencia o retraso en el diagnóstico y monitorización de la diabetes limitan la toma óptima de decisiones terapéuticas”
- La pandemia pone a prueba el modelo de hospital líquido
Comentarios recientes
Archivos
- julio 2022
- mayo 2022
- mayo 2021
- febrero 2021
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- mayo 2019
- marzo 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- julio 2018
- abril 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- febrero 2017
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
Categorías
- Anticoagulación
- arritmias
- Cardiología
- Cardiología Intervencionista
- Cardiology
- Cardiopatías Familiares
- Contaminación
- Covid-19
- diabetes
- Diabetes mellitus tipo 2
- electrofisiología
- Enfermedad crónica
- epidemiología
- Escuela del Paciente Experto
- estimulación cardiaca
- Fútbol
- Federación Española de Diabetes
- fibrilación auricular
- fundación española del corazón
- hipercolesterolemia
- ictus
- Incardio
- Insuficiencia cardiaca
- Medicina Deportiva
- Odontología y Periodoncia
- Sanidad
- Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
- SEHH
- Sociedad Española de Cardiología
- Sociedad Española de Diabetes
- Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia
Meta
Archivo de la etiqueta: Cardiología Intervencionista
El confinamiento y el miedo al contagio por Covid-19 reduce un 48% los procedimientos terapéuticos coronarios
La disminución de la actividad en Cardiología Intervencionista podría incrementar el riesgo de morbimortalidad, sobre todo por IAM, según alerta un informe de la SEC La epidemia de Covid-19 y la declaración del estado de alarma han causado una reducción … Seguir leyendo
Publicado en Cardiología
Etiquetado Cardiología Intervencionista, Covid-19, sociedad española de cardiología
1 Comentario
La app ECG Camera ayuda a organizar y compartir los electrocardiogramas
El Dr. Fernández Portales, de la Unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, dirige este proyecto La aplicación ECG Camera permite escanear los electrocardiogramas con un dispositivo móvil y sincronizarlos de forma inmediata con los … Seguir leyendo