Hipercolesterolemia: sociedades científicas impulsan el registro de muertes prematuras

El objetivo es mejorar el infradiagnóstico y reducir la incidencia 

fec_hipercolesterolemia

Los Dres. Leopoldo Pérez de Isla, Carlos Macaya, David Wood y Pedro Mata.

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y otras sociedades científicas se han propuesto mejorar el diagnóstico de la hipercolesterolemia y reducir su incidencia. Para ello, han planteado el impulso de un registro de muertes prematuras, entre otras iniciativas. En España, este trastorno metabólico es responsable del 24,6 % de los fallecimientos por enfermedad cardiovascular en el caso de los hombres, y del 22,5 %, entre las mujeres. El Dr. Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), explica que “la hipercolesterolemia se suele presentar junto con otros factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el síndrome metabólico, el tabaquismo o la enfermedad renal. Esto multiplica el riesgo cardiovascular total”. Diversos estudios indican que el 87 % de los pacientes con hipercolesterolemia tienen algún otro factor de riesgo cardiovascular, y el 37 %, una enfermedad asociada.

 

Asimismo, el Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA) señala que más del 50 % de la población tiene hipercolesterolemia (colesterol total ≥ 200mg/dl) y solo la mitad está diagnosticada. A pesar de estos datos, la hipercolesterolemia se presenta como uno de los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular menos atendidos en las políticas de salud.

Estos temas han sido analizados en las jornadas ‘Diálogos de Hipercolesterolemia en España’, un proyecto en el que han participado expertos en el área de las enfermedades cardiovasculares y la hipercolesterolemia, con el apoyo de Sanofi. De dichos encuentros ha resultado una declaración conjunta refrendada por la SEC, la FEC, la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar (FHF) y la Sociedad Española de Arteriosclerosis, además de la World Heart Federation (WHF).

“Existe falta de concienciación y resulta necesaria una sensibilización para que la hipercolesterolemia ocupe el lugar que le corresponde por sus gravísimas implicaciones”, indica el Dr. Leopoldo Pérez de Isla, representante de la SEC.

“Nuestra Hoja de Ruta del Colesterol se enmarca dentro de una iniciativa que pretende promover el desarrollo de políticas y estrategias en los sistemas de salud de todo el planeta para ayudar a identificar y superar los potenciales obstáculos en el camino hacia la prevención efectiva, la detección y manejo de la enfermedad cardiovascular”, explica el Prof. David Wood, presidente de la WHF, entidad que pretende reducir la mortalidad prematura por enfermedad cardiovascular un 25 % para el año 2025.

Acerca de Eva Fariña

Soy licenciada en Ciencias de la Información. Me he especializado en contenido de ámbito sanitario, especialmente el que procede y está dirigido al profesional.
Esta entrada fue publicada en Cardiología, Enfermedad crónica, fundación española del corazón, hipercolesterolemia, Sociedad Española de Cardiología y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s