Nuevas evidencias plantean el uso de fármacos hipoglucemiantes en pacientes sin diabetes con elevado riesgo cardiovascular

‘I Jornada de ‘Diabetes mellitus y riesgo cardiovascular’, organizada por la Sociedad Española de Diabetes en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid

pills2La actualización de recomendaciones de fármacos hipoglucemiantes se asienta en tres ámbitos principales: la dislipemia en diabetes como factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (redefiniendo los objetivos de colesterol), la tensión arterial (revisando las cifras tensionales diana en esta población) y el papel de fármacos no insulínicos en el riesgo cardiovascular (tratando de diferenciar los grupos farmacológicos desde punto de vista de su impacto a nivel cardiovascular).

El objetivo principal de la I Jornada de ‘Diabetes mellitus y riesgo cardiovascular’, organizada recientemente por la Sociedad Española de Diabetes en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, ha sido actualizar, revisar y discutir los aspectos cardiovasculares del metabolismo de los lípidos, la presión arterial y el control glucémico. El encuentro estaba dirigido fundamentalmente a todos los profesionales con interés en la diabetes asistencial, como los especialistas en Endocrinología y metabolismo, médicos de Familia, nefrólogos y personal de Enfermería. Los expertos han profundizado en las recomendaciones e indicaciones de las nuevas guías europeas y americanas sobre la utilización de los fármacos hipoglucemiantes más adecuados en la población diabética (con y sin macroangiopatía conocida).

Riesgo de muerte por evento cardiovascular

La principal causa de mortalidad es cardiovascular, pero este impacto es aún mayor en la población diabética, que tiene entre 2-4 veces más riesgo de fallecer por un evento cardiovascular que la población general. De hecho, “cerca del 80 por ciento de los pacientes con diabetes fallecen de enfermedad cardiovascular”, según el Dr. Francisco Arrieta, organizador de estas jornadas junto con el Dr. Manuel Aguilar.

“En la actualidad disponemos de fármacos que mejoran y disminuyen el riesgo cardiovascular, y su utilización en esta población es uno de los temas de mayor interés para diabetólogos y, en general, para los profesionales implicados en la atención a las personas con enfermedad cardiovascular o alto riesgo de padecerla”, añade este especialista.

Efectos cardioprotectores de los hipoglucemiantes

“Aunque disponemos de un importante arsenal de fármacos con capacidad normo o hipoglucemiante, en muy pocas ocasiones se ha podido demostrar su impacto en la reducción de las complicaciones cardiovasculares”, apunta el Dr. Arrieta, quien reconoce que “esto está cambiando con la aparición de nuevos fármacos antidiabéticos”. En su opinión, “cada vez es más claro y relevante el efecto cardioprotector de algunos nuevos fármacos hipoglucemiantes”. En este sentido, asegura, “las novedades incorporadas en este ámbito han destapado nuevas vías farmacológicas de abordaje de la diabetes (glucosúricos, nuevas insulinas, etc.), y también están demostrando un importante efecto cardioprotector, por lo que se plantea su utilización en pacientes sin diabetes con elevado riesgo cardiovascular e insuficiencia cardiaca”.

 

Acerca de Eva Fariña

Soy licenciada en Ciencias de la Información. Me he especializado en contenido de ámbito sanitario, especialmente el que procede y está dirigido al profesional.
Esta entrada fue publicada en Cardiología y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s