Los cardiólogos españoles se preparan para un fin de semana intenso. La final de la Copa de Europa enfrenta el sábado 24 de mayo, en Lisboa, a dos de las aficiones más apasionadas de España: la del Atlético de Madrid y la del Real Madrid. Para disfrutar la fiesta sin aumentar el riesgo de infarto, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha publicado un decálogo muy práctico.
Los especialistas nos recuerdan que en partidos como esta final, la producción de adrenalina se dispara, las contracciones del corazón se vuelven más fuertes y rápidas, las arterias se estrechan y se eleva la presión arterial, lo que favorece la formación de coágulos.
El Dr. José Ramón González-Juanatey, presidente de la SEC, recuerda los factores de riesgo clásicos, como “el tabaquismo, el abuso del alcohol, el colesterol elevado, la hipertensión, la obesidad o el sedentarismo, que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares”. Todos estos factores, combinados con la excitación propia de una final europea de fútbol, “multiplica las posibilidades de sufrir un accidente cardiaco”, indica.
Decálogo para un fútbol saludable
1. Mentalízate y no te tomes el partido demasiado “a pecho”. La preparación psicológica es importante para no dejarse llevar en exceso por las emociones.
2. Intenta pasear o realizar algo de ejercicio antes del partido. Te ayudará a descargar adrenalina antes del acontecimiento.
3. Procura no fumar (o por lo menos no fumar más de lo que fumas habitualmente). El tabaco aumenta las probabilidades de que se forme un coágulo en el interior de tus arterias coronarias.
4. No tomes bebidas con alto contenido en alcohol. Pueden elevar descontroladamente tu presión arterial.
5. Evita comer copiosamente antes del encuentro, ya que esto sobrecarga de forma importante el trabajo del corazón.
6. Si tienes alguna enfermedad de corazón no dejes de tomar la medicación. Si lo haces, tu corazón puede estar menos protegido justo cuando más lo necesitas.
7. Si durante el partido sientes “que te va a dar algo”, no dudes en dejar de verlo durante unos minutos y date un paseo. Respira hondo y realiza ejercicios de relajación.
8. Si notas dolor en el pecho, en la mandíbula, en los brazos o en la parte alta del estómago, no esperes a que finalice el encuentro y solicita ayuda médica.
9. Si tu equipo gana, no te dejes llevar por la euforia excesiva, ya que te puede llevar a realizar esfuerzos extraordinarios.
10. Y si pierde, no te dejes llevar por la tristeza. Pensar en positivo siempre será bueno para tu salud.
Muy buenos consejos a tener en cuenta.
Gracias, José Antonio. Menudo fin de semana futbolero que nos espera.
Con estos partidos siempre se sufre!!! Estupendo artículo, gracias Eva!
¡No sufras mucho esta tarde, María!!!