La FA es la responsable de hasta un 30% de los ictus criptogénicos

I Reunión Conjunta de la Sección de Electrofisiología y Arritmias y la Sección de Estimulación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología

I Reunión Conjunta de la Sección de Electrofisiología y Arritmias y la Sección de Estimulación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología.

I Reunión Conjunta de la Sección de Electrofisiología y Arritmias y la Sección de Estimulación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología.

La monitorización prolongada mediante electrocardiografías ha permitido conocer que la fibrilación auricular es la responsable de hasta un 30% de los ictus criptogénicos, aquellos de los que se desconoce su causa. Así lo indican dos estudios publicados recientemente, el CRISTAL AF y el EMBRACE.

Este será uno de los temas que se abordarán en la I Reunión Conjunta de la Sección de Electrofisiología y Arritmias y la Sección de Estimulación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que se celebra en Alicante del 15 al 17 de abril.

Los ictus criptogénicos representan entre un 20 y un 40% de los ictus que se producen. Hasta ahora, había indicios de que podrían estar causados por arritmias pero no existían evidencias científicas. El hallazgo supone un cambio en el diagnóstico y el tratamiento con anticoagulantes orales para estos pacientes.

Los expertos reunidos en Alicante también analizarán que en Europa, según un trabajo publicado por la Sociedad Europea de Cardiología en el que participaron 42 hospitales, un 65% de estos cuenta con un centro pediátrico especializado y más del 90% de los centros que realizan ablación con catéter lo hacen para tratar las arritmias pediátricas más frecuentes: el síndrome de Wolff-Parkinson-White y las taquicardias de reentrada nodal auriculoventricular.

Además, en la reunión se realizará un curso de electrofisiología y arritmias pediátricas con el objetivo de determinar las características específicas en el ámbito del diagnóstico y el tratamiento de los pacientes infantiles.

El Dr. Ángel Moya, presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC, ha indicado que la reunión de Alicante, que atraerá a unos 700 profesionales, “supone un punto de encuentro entre especialistas que comparten muchos aspectos de la práctica clínica y permitirá poner en común el conocimiento de ambas secciones”.

También el Dr. Francisco Ruiz Mateas, presidente de la Sección de Estimulación Cardiaca de la SEC, ha defendido que “el encuentro conjunto supone un enriquecimiento mayor para los especialistas en electrofisiología y arritmias y también para los especialistas en estimulación cardiaca”.

Acerca de Eva Fariña

Soy licenciada en Ciencias de la Información. Me he especializado en contenido de ámbito sanitario, especialmente el que procede y está dirigido al profesional.
Esta entrada fue publicada en Cardiología, ictus y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s