Madeira alberga la XXVI Reunión de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
El Registro Nacional de Actividad en Cardiología Intervencionista de 2014 indica que se han realizado 66.437 procedimientos coronarios percutáneos, lo que supone “un ligero aumento” respecto al año anterior, en el que esa cifra alcanzó los 65.912 procedimientos.
Este será uno de los temas que abordarán más de 450 especialistas en Cardiología Intervencionista que se reunirán este jueves 11 y viernes 12 de junio en Madeira (Portugal), donde se celebrará la XXVI Reunión de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Los expertos también analizarán las novedades en asistencia ventricular, según ha anunciado el Dr. Ramiro Trillo, presidente la Sección. La tecnología desarrollada permite contar con dispositivos de asistencia ventricular de diferentes tamaños y con distintas funcionalidades. Así, los dispositivos de asistencia ventricular de destino final funcionan como un corazón artificial. En casos de intervenciones coronarias complicadas y de gran riesgo, estos dispositivos permiten que el corazón “pueda seguir bombeando en momentos donde la propia intervención haría imposible que el riego sanguíneo continuara”, ha explicado el Dr. Trillo.
“El uso de esta maquinaria durante los minutos críticos consigue mantener con vida al paciente para que los cardiólogos podamos intervenir sobre la arteria afectada y así resolver el problema”, ha explicado el presidente de la Sección.

Ramiro Trillo, presidente de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
En otros casos, tras haber resuelto un episodio de oclusión coronaria mediante la colocación de un stent en la arteria obstruida, la circulación sanguínea se restablece y pasados unos días la periferia del miocardio de la zona infartada puede recuperar su función. Sin embargo, el Dr. Trillo ha explicado que “esos días de recuperación son cruciales, ya que el corazón ha sufrido una agresión muy importante”.
“Si apoyamos la función cardiaca mediante el implante de un dispositivo externo podemos conseguir que el paciente mejore su situación y que su corazón, aunque no en su totalidad, pueda cumplir con su función vital”, ha añadido.
Eficacia del cierre de la orejuela
Otra de las sesiones de la reunión estará dedicada a la cardiopatía estructural valvular e ictus y fibrilación auricular. El Dr. Trillo ha recordado que “los dispositivos de cierre de orejuela tapan y aíslan este órgano del resto de la aurícula, con lo que se elimina la fuente del 80 por ciento de los coágulos que se forman en el corazón”. En la reunión de Madeira se debatirá si estos dispositivos presentan la misma eficacia que los anticoagulantes.
Finalmente, en la Reunión de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista se ha organizado un curso sobre agregación para residentes. El Dr. José Ramón Rumoroso, vocal de la Sección, ha señalado que “el uso de los nuevos antiagregantes en España todavía no se encuentra al nivel de otros países, de modo que en este curso se debatirá sobre este tema, así como la funcionalidad y el posible reemplazamiento de los stents de última generación por los stents bioabsorbibles”.