La necesidad de implantar unidades de Cardio-Oncología

José Luis Zamorano: “Las peculiaridades de los enfermos con cáncer hacen que sus enfermedades cardiológicas tengan peor pronóstico, incluso años después de terminar su tratamiento”

dr-zamorano1

José Luis Zamorano, director del simposio, y Bijoy Khandheria, director del Servicio de Ecocardiografía del Centro Aurora Health Care (EEUU).

Las pacientes con cáncer de mama tienen un riesgo mucho mayor de sufrir una enfermedad cardiovascular, incluso muchos años después de recibir el alta del oncólogo, debido a los tratamientos recibidos. Para analizar estas y otras cuestiones, se ha celebrado en Madrid el simposio ‘Avances en Cardiología 2017’, organizado conjuntamente por el Hospital La Zarzuela y el Hospital Ramón y Cajal, ambos de Madrid, y patrocinado por la Fundación Internacional Menarini, que reúne a más de 30 ponentes españoles e internacionales especialistas en Cardiología.

El profesor José Luis Zamorano, director del curso, ha hablado de la cardiotoxicidad de los fármacos quimioterápicos: “Curamos el cáncer, pero podemos dañar el corazón como efecto secundario. Por otro lado, hay peculiaridades de los enfermos con cáncer que hacen que sus enfermedades cardiológicas tengan peor pronóstico. Por ejemplo, en un estudio que hemos desarrollado en nuestro Hospital, las mujeres con cáncer de mama y fibrilación auricular tienen tendencia a sufrir más embolias y más riesgo de sangrado que aquellas sin cáncer”.

Además, en este grupo de mujeres las hemorragias llegaban al 25 por ciento, porcentaje que bajaba hasta el cinco por ciento cuando se empleaban los nuevos anticoagulantes. Por este motivo, el Dr. Zamorano defiende el desarrollo e implantación de unidades de cardiooncología específicas que traten estos problemas. En estas unidades, “se debe llevar a cabo el manejo y tratamiento de la hipertensión, de las arritmias, de los lípidos, etc,. en las pacientes oncológicas”.

dr-zamorano2El ecógrafo fuera del hospital

Por otro lado, este especialista ha destacado las ventajas del ecógrafo conectado al teléfono móvil o a la tablet, que permite ver el corazón de un paciente “en cualquier lugar, fuera del hospital y las consultas”. La sonda de ultrasonido se conecta a uno de los dos dispositivos y se visualiza el flujo de la sangre en el corazón, las válvulas y cómo está funcionando. Al ser una herramienta portátil se puede utilizar en cualquier lugar, grabar las imágenes y remitirlas a cualquier centro.

Miocardiopatías

Por su parte, el Prof. Bijoy Khandheria, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin y director del Servicio de Ecocardiografía del Centro Aurora Health Care, Milwaukee, explica que gracias a los avances que han tenido lugar en el manejo de las miocardiopatías, la calidad de vida de estos pacientes ha mejorado considerablemente. De hecho, la ecografía 3D y las imágenes de resonancia magnética, junto con las imágenes de las pruebas de esfuerzo han logrado mejorar el manejo de esta patología.

El especialista que participa en el Simposio ‘Avances en Cardiología 2017’ se ha referido a la prevención del ictus causado por una embolia asociada a un foramen oval permeable, donde la aspirina, el cierre de los orificios con derivación derecha izquierda y la prevención de la trombosis venosa profunda son las claves.

 

Acerca de Eva Fariña

Soy licenciada en Ciencias de la Información. Me he especializado en contenido de ámbito sanitario, especialmente el que procede y está dirigido al profesional.
Esta entrada fue publicada en Cardiología. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s