Dificultades y desigualdades en el acceso a los NACO

El 18 de noviembre se celebra el Día del Paciente Anticoagulado

anticoagulacionCon motivo del Día Nacional del Paciente Anticoagulado, que se celebra el 18 de noviembre, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes han reclamado mejorar el acceso a los nuevos tratamientos anticoagulantes orales (NACO), cuyo empleo en España está por debajo de la media europea. Además, han recordado las grandes diferencias que existen entre comunidades autónomas. Se calcula que en España hay unos 800.000 pacientes que necesitan anticoagulación, de los que cerca de 120.000 no reciben el tratamiento adecuado.

Para conmemorar este día, la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) ha presentado la campaña ‘Con responsabilidad y compromiso ganamos en salud’, que pretende mejorar el control de la anticoagulación por medio de la implicación de todas las personas involucradas, incluyendo al propio paciente, a los médicos que los atienden, y a políticos y gestores sanitarios. Además, FEASAN ha inaugurado la exposición fotográfica ‘Vivimos Anticoagulados’, en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, que muestra el día a día de los pacientes que toman esta medicación.

Luciano Arochena, presidente de FEASAN, ha afirmado que “el primer responsable de su salud debe ser el propio paciente, que debe cumplir al cien por cien el tratamiento y seguir las recomendaciones de su médico. Si el paciente está comprometido, puede evitar complicaciones sanitarias asociadas a una mala adherencia al tratamiento o a hábitos poco saludables”.

José María Lobos, coordinador del Grupo de Trabajo Cardiovascular de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), ha recordado la necesidad de “transmitirle bien al paciente qué supone estar anticoagulado, cuáles son las ventajas e inconvenientes y por qué está indicado en su caso. En este aspecto, la Enfermería también tiene un papel crucial”.

Con el objetivo de orientar al clínico en la selección de pacientes candidatos a recibir el tratamiento con NACO, el Ministerio de Sanidad ha realizado el ‘Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT) de los Nuevos Anticoagulantes Orales en la prevención del ictus y la embolia sistémica de pacientes con fibrilación auricular no valvular’.

Dicho IPT establece que aproximadamente un 30 por ciento de los pacientes que requieren anticoagulación son susceptibles de recibir NACO. Los especialistas alertan de que estos criterios no se cumplen en todas las comunidades autónomas, sino que las cifras de prescripción que actualmente se manejan en España se encontrarían en torno al 15-17 por ciento de media. Las cifras por autonomías pueden variar desde un 5 a un 30 por ciento.

Para incorporar los nuevos tratamientos de forma adecuada, diversos especialistas han elaborado el documento ‘Adecuación de la prescripción de los nuevos anticoagulantes orales en España. Propuestas de mejora’, con la colaboración de Daiichi Sankyo.

Acerca de Eva Fariña

Soy licenciada en Ciencias de la Información. Me he especializado en contenido de ámbito sanitario, especialmente el que procede y está dirigido al profesional.
Esta entrada fue publicada en Anticoagulación, Cardiología y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s