El síndrome de Bayés: una alteración de bloqueo interauricular

La Sección de Cardiología Geriátrica de la SEC publica en ‘Heart Rythm’ los resultados del artículo ‘4C: Caracterización Científica del Corazón del Centenario’

El Dr. Antonio Bayés de Luna comenzó a estudiar en los años 70 el síndrome que lleva su nombre.

El Dr. Antonio Bayés de Luna comenzó a estudiar en los años 70 el síndrome que lleva su nombre.

Investigadores de la Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) han publicado un estudio que confirma la existencia del síndrome de Bayés, una alteración del electrocardiograma que indica una situación de prearritmia asociada a un mayor riesgo de infarto cerebral y demencia.

La nueva patología recibe su nombre del cardiólogo español Antonio Bayés de Luna, que comenzó a investigarla en los años 70. Se caracteriza por un bloqueo interauricular, que es un trastorno de conducción eléctrico entre las dos aurículas. Los nuevos datos apuntan a que esta es una situación previa a la fibrilación auricular.

El estudio ‘4C: Caracterización Científica del Corazón del Centenario’, realizado por la Sección de Cardiología Geriátrica, se basa en la comparación de datos de pacientes centenarios con septuagenarios del registro Hermex, y demuestra “una clara relación con la edad en la prevalencia de esta nueva enfermedad”, según ha informado la SEC.

Manuel Martínez Sellés, coordinador del estudio y presidente saliente de la Sección de Cardiología Geriátrica, ha explicado que el nuevo síndrome “se diagnostica fácilmente con un sencillo electrocardiograma. Hay que fijarse en la onda P, el reflejo de la actividad auricular, una parte del electrocardiograma a la que frecuentemente se le presta poca atención”.

La novedad de los datos actuales, a partir del estudio en el que han participado 80 centenarios y 269 septuagenarios como grupo control, radica en la demostración de que se trata de una situación de prearritmia, ya que los individuos que la presentan tienen más extrasistolia y pueden acabar padeciendo fibrilación auricular.

Manuel Martínez-Sellés, expresidente de la Sección de Cardiología Geriátrica de la SEC.

Manuel Martínez-Sellés, expresidente de la Sección de Cardiología Geriátrica de la SEC.

En el estudio se observa que la prevalencia de bloqueo interauricular fue del 26 por ciento en los centenarios, frente al 8 por ciento en los septuagenarios, y la frecuencia de fibrilación auricular del 25 frente al 10 por ciento. Asimismo, el síndrome de Bayés está asociado a un mayor riesgo de infarto cerebral y demencia, debido a una probable relación con la liberación de trombos originados en la aurícula izquierda.

“El bloqueo interauricular posiblemente esté relacionado con el proceso de fibrosis de la aurícula, una degeneración frecuente en personas de edad avanzada”, ha indicado.

Los promotores de esta investigación están analizando la posible relación de este nuevo síndrome con la insuficiencia cardiaca. “Estamos convencidos de que los enfermos con esta alteración de bloqueo interauricular, sobre todo los que lo tienen en su forma más completa o avanzada, posiblemente se beneficien de un tratamiento antiarrítmico y/o anticoagulante para prevenir el infarto cerebral y la demencia”, ha destacado el Dr. Martínez-Sellés.

Acerca de Eva Fariña

Soy licenciada en Ciencias de la Información. Me he especializado en contenido de ámbito sanitario, especialmente el que procede y está dirigido al profesional.
Esta entrada fue publicada en Cardiología. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s