El estudio Hokusai-VTE Cancer estudiará este anticoagulante oral frente a dalteparina

El estudio Hokusai-VTE Cancer investigará la eficacia y la seguridad de edoxabán frente a dalteparina.
Daiichi Sankyo ha comenzado el estudio multinacional Hokusai-VTE Cancer, que investigará la eficacia y seguridad de edoxabán, el anticoagulante oral inhibidor del factor Xa de toma única diaria, frente a dalteparina para el tratamiento del tromboembolismo venoso (TEV) asociado con cáncer (exceptuando el carcinoma de piel de células basales o escamosas) en pacientes a los que se pretende aplicar tratamiento a largo plazo con heparinas de bajo peso molecular.
El propósito del estudio es evaluar edoxabán frente a dalteparina para la prevención del resultado combinado del TEV recurrente o sangrado mayor tras una trombosis venosa profunda o embolismo pulmonar en pacientes con cáncer. Aproximadamente 1.000 pacientes formarán parte del estudio que se llevará a cabo en 13 países.
El profesor Gary Raskob, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oklahoma (EEUU), ha explicado que “el TEV es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en pacientes con cáncer, con una incidencia anual de hasta el 20 por ciento, en función del tipo de cáncer, los antecedentes y el tiempo pasado desde el diagnóstico».
«En comparación con aquellos que no padecen cáncer, los pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia tienen de 4 a 7 veces más riesgo de desarrollar TEV. Este estudio nos permitirá comprender mejor la eficacia y seguridad de edoxabán en comparación con los actuales estándares de tratamiento en estos pacientes”, ha añadido.
Por su parte, Glenn Gormley, presidente de Daiichi Sankyo, ha indicado que “el estudio Hokusai-VTE Cancer, así como el estudio en desarrollo ENSURE-AF, demuestran el compromiso de Daiichi Sankyo con la investigación y el desarrollo de mejoras para todos aquellos pacientes en riesgo de sufrir una trombosis”.
Edoxabán se comercializa en la actualidad en Japón, EEUU y Suiza. También ha sido recomendado para su aprobación en la UE por parte del Comité de Productos Médicos para Uso Humano. En otros países se encuentra en fase de aprobación regulatoria.