Son datos del registro PREFER in AF, presentado por Daiichi Sankyo en el Congreso de la Sociedad Europea celebrado en Barcelona

El registro Prefer in AF se ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología celebrado recientemente en Barcelona.
“Se han producido mejoras en el abordaje de la fibrilación auricular (FA), pero todavía se necesitan más cambios para superar sus principales retos terapéuticos”. Es una de las conclusiones del registro PREvention oF thromboembolic events-European Registry in Atrial Fibrillation (PREFER in AF), que ha presentado Daiichi Sankyo en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) celebrado recientemente en Barcelona.
Este registro ha recopilado durante un año datos de 6.412 pacientes con FA de 461 centros de España, Austria, Francia, Alemania, Italia, Suiza y Reino Unido. Según las conclusiones, un 82,3 por ciento de los pacientes con FA son tratados al inicio con anticoagulantes orales (ACO) y un 80 por ciento lo mantiene al año de seguimiento.
En cuanto al porcentaje de pacientes que reciben nuevos anticoagulantes orales (NACO), se ha incrementado del 6,1 al 12,6 por ciento. Además, ha disminuido el porcentaje de pacientes que recibe antagonistas de la vitamina K (AVK) del 66,3 al 61,8 por ciento.
Además, el registro también observa una reducción en el número de pacientes con FA que reciben agentes antiplaquetarios (AP), lo que también sugiere que se están siguiendo las directrices actualizadas.
El registro PREFER in AF identifica, asimismo, los factores que podrían influir en la satisfacción con el tratamiento por parte de los pacientes. Así, se ha observado un cambio terapéutico a los NACOs (213 pacientes) frente a los que han mantenido el tratamiento con AVK (2.102 pacientes). Entre estos factores se incluyen los problemas de movilidad (13,3 frente a 7,3 por ciento), las quejas por los ajustes de dosis (9,8 frente a 5,4 por ciento), y el malestar ocasionado por los hematomas o el dolor (8,5 frente a 5,1 por ciento). La elección del tratamiento también depende de circunstancias como la ansiedad y la depresión.
Raffaele de Caterina, especialista en Cardiología de la Universidad G. D’Annunzio de Italia, interpreta los resultados a un año del registro PREFER in AF: “El incremento del tratamiento con NACO demuestra que en la práctica clínica se están aplicando las recomendaciones recogidas en las guías (actualizadas en 2012). Los NACO podrían ofrecer beneficios potenciales frente a los AVK tradicionales, que llevan asociadas múltiples limitaciones como los análisis de sangre periódicos, los frecuentes ajustes de la dosis y la interacción con muchos alimentos y otros medicamentos”.
Para obtener más información sobre el manejo a largo plazo de la FA, Daiichi Sankyo ha iniciado el registro Prolongation PREFER in AF, que recopila datos reales actualizados adicionales de aproximadamente 5.000 pacientes en cerca de 325 centros de nueve países europeos.